CSN España expone su robusto modelo de gestión de residuos radiactivos durante la 8ª reunión de examen de la Convención conjunta del OIEA - 2025

Saltar al contenido

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

2025

Atrás

España expone su robusto modelo de gestión de residuos radiactivos durante la 8ª reunión de examen de la Convención conjunta del OIEA

Una delegación del regulador participa en Viena en el principal foro sobre la gestión segura del combustible gastado y de los residuos radiactivos

El consejero Francisco Castejón preside la revisión del grupo 1 en el que se encuentran países como Australia, Países Bajos, Indonesia o Arabia Saudí

La presentación del Octavo Informe Nacional de España esta coordinada por el Miterd, con la participación del CSN y Enresa

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) junto con el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD) y Enresa, ha participado en Viena en la 8ª reunión de la Convención conjunta sobre seguridad en la gestión del combustible gastado y sobre seguridad en la gestión de residuos radiactivos en la sede del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). La delegación del CSN, encabezada por el presidente Juan Carlos Lentijo, junto a los consejeros Francisco Castejón y Pilar Lucio, ha mantenido una intensa agenda de actividades y encuentros durante la reunión. “Este foro permite conocer las mejores prácticas y comparar entre los países los retos que surgen en el cumplimiento de las obligaciones de la Convención”, señaló Lentijo.

La Convención conjunta es el único instrumento jurídicamente vinculante que aborda a escala mundial la seguridad en la gestión del combustible gastado y de los residuos radiactivos. Se trata de un encuentro importante no solo para los Estados con programas de energía nuclear, sino también para los que utilizan fuentes de radiación en la medicina, la industria, la agricultura y la investigación, fomentando una mayor sensibilización sobre la importancia de gestionar de forma segura los residuos radiactivos.

La presentación del Octavo Informe Nacional de España ante el OIEA ha sido coordinada por el MITERD, con la participación del CSN y Enresa. En su presentación, los representantes de la delegación española expusieron las principales novedades desde la última reunión de revisión en 2022. Como hito más relevante se destacó la reciente aprobación del Séptimo Plan General de Residuos Radiactivos, que desarrolla las estrategias y acciones relativas al almacenamiento y gestión del combustible nuclear gastado y de los residuos radiactivos. También se remarcó el compromiso del regulador español con la información a la ciudadanía, subrayando la relevancia de mantener un debate abierto entre todas las partes interesadas para alcanzar el necesario consenso social. En este contexto, Lentijo destacó que la Convención conjunta supone “un excelente ejercicio de transparencia y permite difundir la labor de los organismos internacionales como garantes de la seguridad de la gestión de los residuos radiactivos”. 

Además, el Consejo presentó su Plan de Recursos Humanos 2024-2030 que incluye la estrategia para la captación y retención de talento en el regulador. En la presentación participaron también la directora técnica de Seguridad Nuclear, Teresa Vázquez y la subdirectora de Protección Radiológica Ambiental, Inmaculada Simón, quienes dieron a conocer los avances en aspectos relacionados con la seguridad y con la protección radiológica en la gestión de los residuos radiactivos.

La presentación española, que cerró satisfactoriamente los retos identificados durante la anterior reunión de revisión, generó un intenso diálogo entre los participantes, permitiendo ampliar detalles sobre la información expuesta. En particular, se reconoció el esfuerzo realizado por España para definir una hoja de ruta con acciones concretas y plazos marcados para alcanzar un futuro almacenamiento geológico profundo. Asimismo, se destacó el establecimiento de requisitos sobre los programas de gestión de vida tanto para los contenedores de combustible gastado como para las instalaciones de almacenamiento, incluso antes de la renovación de las correspondientes licencias, lo que va más allá de lo exigido por las guías internacionales de referencia.

Los asistentes pusieron de relieve el esfuerzo realizado por el CSN para desarrollar el carné radiológico digital, una iniciativa pionera que ya fue destacada durante la misión de seguimiento de la IRRS. Como único reto identificado por los países del grupo se señaló que España deberá acometer varios desmantelamientos simultáneos en los próximos años.

Por otra parte, el consejero Francisco Castejón preside durante la Reunión de Revisión las sesiones del grupo 1 en el que participan Australia, Países Bajos, Bélgica, Indonesia, República del Congo, Bulgaria, Polonia, Vietnam, Suiza, Irlanda, Mauricio y Arabia Saudí. Entre los cometidos del presidente del grupo están moderar las sesiones y fomentar el debate entre los participantes sobre las intervenciones de los países.

La Convención Conjunta se aprobó en 1997 y entró en vigor el 18 de junio de 2001 con el objetivo de mejorar la seguridad en la gestión del combustible gastado y de los residuos radiactivos. Las instituciones que han firmado y ratificado dicha Convención (90 países) se reúnen cada tres años durante dos semanas. En ellas, se desarrollan sesiones plenarias, sesiones de grupos de países y otra sesión plenaria final en la que se dan cuenta de los informes. El funcionamiento de este foro gira en torno a las revisiones por homólogos que cuenta con varios pasos. En primer lugar, cada miembro presenta a los demás un informe nacional sobre la manera en que cumple sus obligaciones en virtud de la Convención. El resto de los países puede solicitar aclaraciones sobre los informes nacionales a través de preguntas y comentarios por escrito. Por último, se presentan y discuten los informes nacionales durante la reunión de revisión en sesiones de grupos de países.

Bilateral con Francia  

En el marco de la Convención conjunta, el CSN y la Autoridad de Seguridad Nuclear y Radioprotección francesa (ASNR) han mantenido un encuentro bilateral de primer nivel entre los representantes de ambas instituciones, Juan Carlos Lentijo y Pilar Lucio, por el CSN, y Pierre-Marie Abadie, por la ASNR. En él se ha abordado el proceso de reconfiguración  del organismo regulador francés iniciado el pasado enero, haciendo hincapié en las oportunidades que ofrece la nueva organización, así como sobre los retos a los que se ha debido hacer frente. El CSN y su homólogo francés cuentan con una larga trayectoria de colaboración. Sin ir más lejos, en 2023 ambas organizaciones mantuvieron una reunión en Madrid en la que se propuso un plan de acción conjunto para mantener su colaboración en las materias de interés común. Durante el encuentro, se han repasado los principales temas en los que se está colaborando actualmente y se ha emplazado a continuar en la misma senda, a la luz de los buenos resultados que para ambas organizaciones tiene esta colaboración.

Estos encuentros constituyen un marco idóneo para el intercambio de información y prácticas reguladoras. Con ellos se establece una permanente cooperación basada en el análisis operativo en los campos de la seguridad nuclear y la protección radiológica. En paralelo, y de forma periódica, ambos reguladores llevan a cabo reuniones técnicas para intercambiar impresiones y compartir conocimiento.

*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*