Contenido principal
2025
El Sistema Integrado de Supervisión de Centrales (SISC) categorizó 105 hallazgos de inspección a lo largo de 2024
El año pasado se efectuaron 110 inspecciones a las centrales nucleares en operación
En ese mismo periodo se asignaron 78 componentes transversales a los hallazgos de inspección categorizados
El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha sido informado de los resultados obtenidos en 2024 en el Sistema Integrado de Supervisión de Centrales (SISC). A lo largo del pasado año se llevaron a cabo 110 inspecciones a las centrales nucleares en operación y se identificaron 105 hallazgos de inspección. Todos ellos fueron clasificados con el color verde, a excepción de un hallazgo, común a las dos unidades de la central nuclear Almaraz, que fue categorizado, en el segundo trimestre del año, como hallazgo de color blanco.
Todas las centrales nucleares finalizaron el ejercicio 2024 situadas en la columna de “Respuesta del Titular" de la matriz de acción del SISC, salvo ambas unidades de Almaraz, que se situaron en la columna de “Respuesta Reguladora” por el mencionado hallazgo blanco. Respecto a los componentes transversales, en 2024 se asignaron 78 a los 105 hallazgos de inspección categorizados.
Cuando una central se sitúa en la columna de “Respuesta del Titular” el CSN mantiene su programa base de inspección y las deficiencias que identifique son tratadas por el titular dentro de su programa de acciones correctoras. En caso de situarse en la columna de “Respuesta Reguladora” el titular de la instalación debe llevar a cabo un análisis para determinar la causa raíz y los factores que contribuyen a las deficiencias que constituyen el hallazgo, así como la inclusión, en su programa de acciones correctoras de las actuaciones necesarias para resolverlas.
El objetivo del SISC es la optimización y sistematización de la supervisión de las centrales nucleares en España, mediante el uso de una metodología integral que permite concentrar los esfuerzos en las áreas de mayor riesgo potencial, incrementar la transparencia del proceso de supervisión y dar respuesta a los objetivos estratégicos del CSN.
Del mismo modo, si se observa el número de inspecciones realizadas a lo largo del pasado ejercicio 2024, -continúan similares a los ejercicios anteriores, con un promedio de 18,3 inspecciones por central. Las 110 inspecciones realizadas el pasado ejercicio comprenden tanto aquellas que fueron planificadas en el Plan Anual de Trabajo (PAT) del CSN, como aquellas inspecciones no planificadas, por ejemplo, las que se realizan de forma reactiva, tras la notificación de un suceso.
Si se tiene en cuenta la serie histórica de los hallazgos de inspección, en 2024, el número ha disminuido un 35 % respecto de los 160 hallazgos categorizados en el año 2023, año en el que se alcanzó el máximo de la serie histórica.
Resultados del cuarto trimestre
El Pleno también fue informado, previamente, de la evaluación de los resultados del SISC del cuarto trimestre de 2024. Entre octubre y diciembre de 2024 se realizaron 33 inspecciones a las centrales nucleares en operación. En dicho periodo se categorizaron 23 hallazgos de inspección, todos ellos clasificados de “muy baja importancia para la seguridad” por lo que fueron catalogados con el color verde. De nuevo, los datos son acordes con la serie histórica si se tiene en cuenta el trimestre anterior, dado que el incremento registrado complementa el descenso del periodo anterior.
Componentes transversales
En el cuarto trimestre de 2024, se asignaron 16 componentes transversales a los 23 hallazgos de inspección categorizados. Los trece componentes transversales considerados en el SISC son: toma de decisiones; recursos; comunicación y cohesión; planificación y coordinación del trabajo; prácticas de trabajo y supervisión; funciones y responsabilidad; entorno de aprendizaje continuo; gestión de cambios organizativos; políticas y estrategias orientadas a la seguridad; identificación de problemas y áreas de mejora; evaluación de problemas y áreas de mejora; resolución de problemas y áreas de mejora y, finalmente, ambiente de trabajo orientado a la seguridad.
Los componentes transversales de los hallazgos de inspección representan aspectos organizativos de una central que se extienden a todos los pilares de seguridad del sistema. Este tipo de componentes se agrupan en tres áreas transversales, en función de sus similitudes y de su relación con los comportamientos organizativos que influyen en la seguridad en general, con la capacidad de gestión de anomalías y mejoras, y con el fomento de un ambiente de trabajo adecuado asociado a la seguridad. Estas áreas son: actuación humana y organizativa, identificación y resolución de problemas y ambiente de trabajo orientado a la seguridad.
Funcionamiento del SISC
El SISC analiza y clasifica la información de los indicadores de funcionamiento de las centrales y de los resultados o hallazgos obtenidos de las actuaciones inspectoras del CSN, que se traduce en un código de colores que gradúa el riesgo y la importancia para la seguridad, el cual va desde el color verde, de baja importancia para la seguridad, seguido por el color blanco, correspondiente entre baja y moderada importancia, al que sigue como de importancia sustancial, el color amarillo, y situándose el nivel de importancia alta el color rojo. Finalmente, los resultados se integran en una “matriz de acción”, que establece las acciones a realizar por los titulares y el CSN, en función de la relevancia de los resultados de la supervisión, proporcionando una visión global sobre la situación de cada una de las centrales.
La matriz consta de cinco columnas en función de los resultados obtenidos, que de menor a mayor supervisión por parte del CSN, se corresponden con las columnas de respuesta del titular, respuesta reguladora, pilar degradado, múltiples/repetitivas degradaciones o funcionamiento inaceptable. Según la posición en la matriz de acción, se llevan a cabo acciones correctoras y, en su caso, actuaciones del regulador para corregir la situación.
Los resultados trimestrales, el histórico y los detalles sobre el funcionamiento pueden ser consultados en la página web del CSN.
*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*.