Contenido principal
2025
El presidente del CSN destaca el valor de la seguridad en el sector nuclear durante una jornada de la Sociedad Nuclear Española
Juan Carlos Lentijo resaltó los hitos del regulador durante 2024 en el evento sobre experiencias y perspectivas de las centrales nucleares organizado por la SNE
La jornada permite el debate enriquecedor sobre los retos y avances de la industria
El presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Juan Carlos Lentijo, ha participado en el acto de clausura de la 46ª Jornada “Las Centrales Nucleares en 2024. Experiencias y Perspectivas”, organizada por la Sociedad Nuclear Española (SNE), donde ha destacado los principales hitos del organismo regulador en el último año. Lentijo subrayó la importancia de este foro como un espacio clave para el intercambio de información sobre la operación de las centrales nucleares, así como para el análisis de la evolución del sector. “Esta jornada permite un debate enriquecedor sobre los retos y avances de la industria”, señaló.
Entre las principales actuaciones del CSN en 2024, el presidente del organismo destacó la renovación de la autorización de explotación de la central nuclear Trillo, el informe favorable para la ejecución y montaje de los Almacenes Temporales Individualizados (ATI) en varias centrales, o la revisión por pares sobre Protección Contra Incendios en Instalaciones Nucleares, establecida en la Directiva 2014/87/Euratom.
Lentijo recordó el compromiso del CSN con la seguridad y la protección tal y como quedó patente durante la reciente misión de seguimiento del Sistema Integrado de Revisión Reguladora (IRRS) del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) el pasado enero que se saldó con todas las recomendaciones cerradas y el reconocimiento de dos buenas prácticas. En 2025 el Consejo también tiene prevista la misión de revisión del marco regulador español en la gestión de residuos radiactivos y combustible gastado (ARTEMIS, por sus siglas en inglés), la actualización de su Plan Estratégico y la evaluación de nuevas instalaciones de protonterapia en hospitales públicos.
Durante la jornada, a la que también asistieron los consejeros Javier Dies y Elvira Romera, el presidente del CSN hizo un llamamiento a los jóvenes interesados en desarrollar una carrera profesional en el sector nuclear, resaltando la importancia del relevo generacional en el organismo regulador y las oportunidades de empleo público que se han convocado en los últimos años. A lo largo de su intervención, Lentijo destacó el papel de la Sociedad Nuclear Española en la difusión del conocimiento sobre ciencia y tecnología nuclear y felicitó a la organización por la celebración de esta nueva edición de la jornada.
Sobre la Sociedad Nuclear Española
La Sociedad Nuclear Española (SNE) es una organización fundada en 1974 con el objetivo de crear un espacio de relación y desarrollo dentro del sector nuclear español. La asociación cuenta actualmente con cerca de mil socios individuales y más de 50 colectivos.
La SNE se dedica a promover el conocimiento y la difusión de la ciencia y la tecnología nuclear en España. Entre sus actividades destacan la organización de jornadas técnicas, la publicación de la revista "Nuclear España" y la concesión de premios a profesionales del ámbito nuclear.
Además, la SNE ofrece a sus socios información actualizada sobre las actividades del sector y oportunidades de formación.
*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*