Contenido principal
2025
El Pleno del CSN informa favorablemente tres solicitudes presentadas por el titular de la central nuclear Ascó
Están relacionadas con cambios en el Plan de emergencia interior y con una modificación de diseño de la grúa del edificio de combustible
También dio luz verde a la firma de un convenio con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en materia de emergencias en el transporte de material radiactivo
Imagen exterior de la central nuclear Ascó (Tarragona)
En su reunión semanal, el Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha informado favorablemente tres solicitudes presentadas por el titular de la central nuclear Ascó (Tarragona) correspondientes a las propuestas de cambio del Plan de emergencia interior y a una modificación de diseño de la grúa del edificio de combustible.
En el primer caso, aplicable a la unidad II de la central, se trata del cambio de ubicación del centro de apoyo operacional de protección radiológica. Las solicitudes restantes atañen a la autorización de la modificación de diseño para la ampliación de la carga crítica máxima de la grúa del edificio de combustible de ambas unidades para adecuarla al nuevo sistema de almacenamiento previsto en el Almacén Temporal Individualizado (ATI-100), así como los cambios correspondientes a los documentos oficiales de explotación asociados.
Convenios
El Pleno ha dado luz verde a la firma de un convenio de colaboración con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para la colaboración en materia de emergencias en el ámbito del transporte de material radiactivo. Este acuerdo tiene como objetivo fomentar el intercambio de información, experiencia, conocimientos y colaboración para el desempeño de sus respectivas funciones y competencias de materia de incidentes, sucesos y actuaciones que conlleven un riesgo radiológico.
De igual manera, autorizó el proyecto de cooperación técnica con Expertise France, dentro del Proyecto de asistencia Instrumento Europeo de Cooperación Internacional en materia de Seguridad Nuclear de la Comisión Europea para fortalecer la infraestructura reguladora de seguridad nuclear y protección radiológica en los países africanos. El CSN participará en la creación de una sala de emergencias nucleares y radiológicas en Marruecos y colaborará de forma puntual en algunas otras actividades de preparación y respuesta ante emergencias.
*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*