Contenido principal
2025
El CSN participa en una nueva reunión del Plenario del Grupo Europeo de Reguladores Nucleares
Entre otros asuntos, se revisó el informe de resultados sobre las pruebas de resistencia en centrales nucleares fuera de la Unión Europea
Durante el encuentro se abordaron los desafíos a la seguridad nuclear derivados de conflictos armados con especial atención a la situación en Ucrania
El presdidente del CSN preside el 56º Plenario de Ensreg
El Plenario del Grupo Europeo de Reguladores Nucleares (ENSREG, por sus siglas en inglés), se ha reunido en Bruselas presidido por el máximo responsable del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Juan Carlos Lentijo, y con la participación también de la directora técnica de Seguridad Nuclear, Teresa Vázquez. El evento, que cuenta con la participación de los responsables de los reguladores de los veintisiete Estados miembros de la Unión Europea, es referente en la homogeneización de los estándares de seguridad nuclear.
En la reunión, se han abordado asuntos como el informe de resultados sobre las pruebas de resistencia en centrales nucleares de la Unión Europea tras las llevada a cabo en Turquía. Además, se ha presentado un primer análisis sobre la relevancia de la normativa de las pruebas de resistencia para las centrales nucleares dentro de la UE, dando seguimiento a las discusiones previas. Este análisis busca asegurar que los estándares de seguridad europeos se mantengan actualizados y sean aplicables a las nuevas tecnologías y desafíos.
De igual manera, el Plenario efectuó un repaso al desarrollo de la 8ª reunión de la Convención conjunta sobre seguridad en la gestión del combustible gastado y sobre seguridad en la gestión de residuos radiactivos que ha tenido lugar recientemente en Viena. Este encuentro es el único instrumento jurídicamente vinculante que aborda a escala mundial la seguridad en la gestión del combustible gastado y de los residuos radiactivos. Se trata de un encuentro importante no solo para los Estados con programas de energía nuclear, sino también para los que utilizan fuentes de radiación en la medicina, la industria, la agricultura y la investigación.
El presidente del regulador ucraniano (SNRIU), Oleh Korikov, presentó las novedades de la situación en su país. Así, detalló las acciones llevadas a cabo por la Federación Rusa que impactan en la infraestructura energética ucraniana, afectando las líneas de transmisión y las subestaciones eléctricas.
En este primer encuentro de 2025, el Plenario dio los primeros pasos organizativos para la próxima conferencia reguladora, que tendrá lugar el próximo año, con el diseño del comité organizador, una fecha tentativa de celebración y la propuesta de temas a incluir en el programa tras analizar las conclusiones de las ediciones anteriores.
También se revisó el estado de situación del segundo ejercicio de revisión entre homólogos (TPR-II), a la espera de un nuevo seminario temático para grupos de interés sobre la protección contra incendios en instalaciones nucleares, materia de la que es objeto el TPR-II; y se recibió información sobre las conclusiones del seminario internacional celebrado en Madrid el pasado mayo sobre la transposición de la Directiva Europea para la protección contra las radiaciones ionizantes organizado por la Asociación Europea de Autoridades Competentes en Protección Radiológica (HERCA).
Grupos de trabajo
La responsable del grupo de trabajo sobre seguridad nuclear y cooperación internacional (WG1), Iga Pocztarek-Tofi, perteneciente al organismo regulador polaco, repasó las principales novedades del grupo centrado en cuestiones de seguridad nuclear, como la de los reactores, la de las instalaciones nucleares o lo relativo a la cultura de seguridad.
Por su parte, el grupo de trabajo sobre gestión de residuos y desmantelamiento (WG2), liderado por el belga Marc Demarche, presentó el análisis comparativo de los residuos radiactivos en la Unión Europea y la propuesta de un futuro seminario para la presentación de estos resultados.

Representando al grupo en materia de comunicación y transparencia con el público y los grupos de interés (WG3), João Oliveira Martins, de la Agência Portuguesa do Ambiente (APA), informó sobre las novedades en el borrador de los términos de referencia (ToR, por sus siglas en inglés) que se aplicarán en el grupo de debate en el segundo ejercicio de revisión temática entre pares (TPR-II) y el desarrollo de la mesa redonda desarrollada a finales de enero sobre la Convención Aarhus.
Además, también se informó sobre los avances de la plataforma GO4FUSION, una iniciativa de Comisión Europea a través de Euratom cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de la fusión nuclear mediante la colaboración público-privada. Como parte de la fase inicial de este proyecto, se ha creado la Plataforma Europea de Partes Interesadas en Fusión (EFSP, por sus siglas en inglés), que estará compuesta por instituciones educativas, industria de la fusión, empresas, centros de investigación, y organismos reguladores; y a la que ha sido invitado el presidente de ENSREG en una primera fase como observador.
ENSREG
ENSREG es un grupo asesor de alto nivel creado en 2007 a instancias de la Comisión Europea para elevar recomendaciones al Consejo de la Unión Europea y al Parlamento Europeo sobre seguridad nuclear y gestión de residuos nucleares. El CSN participa en las reuniones del grupo, así como en varios grupos de trabajo de ENSREG dedicados a las áreas de seguridad nuclear, gestión de residuos radiactivos y combustible gastado, cooperación internacional y comunicación y transparencia del organismo regulador. En la sesión plenaria de noviembre de 2023, Juan Carlos Lentijo fue elegido presidente de ENSREG.
Este foro está compuesto por altos representantes de las autoridades reguladoras nacionales de seguridad nuclear, seguridad de los residuos radiactivos y protección radiológica, así como por integrantes de todos los Estados miembros de la UE y de la Comisión Europea. Su misión es promover la mejora continua de la seguridad nuclear y lograr un entendimiento común en estas áreas.
ENSREG funciona como un organismo independiente, facilitando la implementación de la Directiva de Seguridad Nuclear de la UE y la Directiva de Gestión de Residuos de la UE, mejorando la cooperación y la transparencia entre los Estados miembros, y asesorando a la Comisión Europea sobre propuestas para mejorar la seguridad nuclear.
*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*