CSN El CSN participa en el simulacro de emergencia del centro de almacenamiento de residuos radiactivos de El Cabril (Córdoba) - 2025

Saltar al contenido

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

2025

Atrás

El CSN participa en el simulacro de emergencia del centro de almacenamiento de residuos radiactivos de El Cabril (Córdoba)

La instalación celebra simulacros todos los años tal y como requiere el Plan de Emergencia Interior de la instalación

Se simuló un incendio provocado por el choque de un camión cargado de residuos contra un depósito de propano

Las instalaciones de El Cabril en la Sierra de Albarrana en el municipio de Hornachuelos (Córdoba)

El Consejo de Seguridad nuclear ha participado en el preceptivo simulacro anual del centro de almacenamiento de residuos de baja y media actividad de El Cabril (Córdoba), conforme a los requerimientos establecidos en su Plan de Emergencia Interior (PEI).

El ejercicio se ha iniciado a las 9:26 con la declaración de emergencia en el emplazamiento (categoría III) por un incendio que se habría producido al chocar un camión que transportaba residuos radiactivos contra un depósito de propano fuera de la zona radiológica. En el incidente se simuló que un trabajador habría sufrido heridas por lo que habría sido trasladado a un centro médico tras comprobar que no estaba contaminado radiológicamente.

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha comprobado en todo momento los datos de su estación de la Red de Estaciones Automáticas (REA) ubicada en El Cabril, verificando que los niveles de radiación no se habrían visto alterados y se habrían encontrado dentro de la normalidad en todo momento.

El CSN ha seguido de forma íntegra el ejercicio desde su Sala de Emergencias (Salem), realizando un seguimiento de las actuaciones del titular en la instalación para mantener las condiciones de seguridad. Durante el simulacro, el CSN ha activado al equipo de retén de su Organización de Respuesta ante Emergencias (ORE).

Protección radiológica

La misión del Consejo de Seguridad Nuclear es proteger a los trabajadores, la población y el medio ambiente consiguiendo que las instalaciones nucleares y radiactivas sean operadas por los titulares de forma segura. Del mismo modo, vela por el establecimiento de medidas de prevención y corrección frente a emergencias radiológicas, cualquiera que sea su origen.

Situaciones como la actual están contempladas en los procedimientos de operación de emergencia de las instalaciones que se prueban periódicamente y son revisados por el CSN dentro de su programa permanente de supervisión. Todas las instalaciones se construyen conforme a unas bases de diseño que incluyen hipótesis como terremotos e inundaciones para que, en caso de que ocurran, las infraestructuras puedan mantenerse en condiciones de seguridad.

Un suceso de esta naturaleza sería clasificado como nivel 0 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos (INES).

El Cabril

El Cabril se distribuye en dos plataformas que albergan residuos de media, baja y muy baja actividad. Los dos primeros suponen la mayor parte de los residuos radiactivos generados en España y provienen de hospitales, centros de investigación, industrias y centrales nucleares. Por su parte, los residuos de muy baja actividad son aquellos que, por su bajo contenido radiactivo, precisan de menores requisitos para su gestión. Se trata de materiales sólidos, generalmente chatarras y escombros, que contienen isótopos radiactivos. La mayor parte de estos residuos tiene su origen en el desmantelamiento de las centrales nucleares.

El emplazamiento está considerado por la Nuclear Regulatory Commission (NRC) estadounidense como una de las mejores instalaciones de almacenamiento de residuos radiactivos del mundo y sirve de referencia para centros similares en otros países.

*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*