CSN El CSN informa sobre la seguridad de las centrales nucleares Vandellós II y Ascó en sus respectivos Comités Locales de Información - 2025

Saltar al contenido

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

2025

Atrás

El CSN informa sobre la seguridad de las centrales nucleares Vandellós II y Ascó en sus respectivos Comités Locales de Información

Ambas centrales nucleares operaron con normalidad y sin incidencias relevantes para la seguridad

Los Comités Locales de Información son un instrumento clave para la transparencia y la comunicación a la ciudadanía 

El CSN informa sobre la seguridad de las centrales nucleares de Vandellós II y Ascó en sus respectivos Comités Locales de Información

Comités Locales de Información de las centrales nucleares Vandellós II y Ascó (I y II)

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha participado en la vigésima quinta reunión de los Comités Locales de Información de las centrales nucleares Vandellós II y Ascó (I y II), organizadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD). Durante estas jornadas, el regulador ha presentado su evaluación sobre el funcionamiento de ambas instalaciones y ha atendido las inquietudes de los representantes locales y la ciudadanía en materia de seguridad nuclear y protección radiológica.

Las jefas de proyecto de Vandellós II y Ascó, Carmen García de la Rúa e Irene Cuarental, respectivamente, han expuesto el trabajo del CSN en la supervisión de ambas plantas, detallando el papel del Sistema Integrado de Supervisión de Centrales Nucleares (SISC) como herramienta fundamental para garantizar su seguridad.

Durante el encuentro, los inspectores residentes del CSN, Francisco Bellver y Jordi Ventura, también explicaron a los asistentes el intenso trabajo de supervisión in situ que cada día llevan a cabo para garantizar a todos los ciudadanos el funcionamiento seguro de estas instalaciones. En 1984, el Consejo de Seguridad Nuclear creó la Inspección Residente, un equipo de profesionales que trabaja permanentemente en las diferentes centrales nucleares españolas. En caso de emergencia nuclear estos expertos prestarían también asesoramiento sobre las medidas de protección radiológica a la población.

En el comité dedicado a la central nuclear Vandellós II, la jefa de proyecto Carmen García de la Rúa, indicó que la central operó con normalidad durante 2024, sin incidencias relevantes para la seguridad. El pasado año se llevaron a cabo 17 inspecciones en la instalación, en las que se identificaron 24 hallazgos, cifra dentro de la media de los últimos años. Todos ellos fueron clasificados como de muy baja importancia para la seguridad. Además, la matriz de acción del SISC sitúa a Vandellós II en la columna de “Respuesta del titular”, lo que indica que la supervisión de la planta se encuentra dentro de los parámetros esperados. En consecuencia, no es necesario establecer nuevas acciones más allá de las ya previstas en los programas de supervisión y seguimiento.

García de la Rúa también explicó que ninguno de los ocho sucesos notificados por la central en 2024, tuvo importancia para la seguridad y que todos fueron clasificados como nivel 0 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (INES). A este respecto expuso que uno de los incidentes estuvo asociado a una parada no programada del reactor y el resto se debieron a errores en procedimientos o incumplimientos de las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento de la planta. 

Asimismo, el CSN ha constatado que el titular de la instalación ya ha cumplido aproximadamente el 95 % de los compromisos adquiridos en el marco de la renovación de la autorización de explotación concedida en 2020.

Situación de la central de Ascó 

En la sesión dedicada a la central nuclear de Ascó, celebrada en el Ayuntamiento de la localidad, la jefa de proyecto, Irene Cuarental, informó de las 25 inspecciones realizadas durante el pasado ejercicio, destacando la gran disminución del número de hallazgos identificados (13) respecto a los años anteriores. Tal y como ha explicado, todos fueron clasificados como de muy baja importancia para la seguridad. Actualmente, la central se encuentra en la columna “Respuesta del titular” del SISC, lo que indica que su funcionamiento se mantiene dentro de los estándares de supervisión previstos y no requiere medidas adicionales por parte del regulador. 

En línea con esta mejora, en 2024 el número de sucesos notificados disminuyó considerablemente, un 25 % menos respecto al año anterior. En cuanto a los principales motivos que generaron las 14 notificaciones, Cuarental indicó que estuvieron relacionados con paradas no programadas del reactor y defectos en la ejecución de procedimientos de prueba, todos ellos sin impacto en la seguridad de la instalación.

Además, el CSN ha analizado el cumplimiento de las mejoras establecidas tras la renovación de la autorización de explotación en 2021, confirmando que la central ya ha implementado el 94 % de las acciones acordadas.

Información y diálogo

Las reuniones han contado con la participación del subdirector general de Energía Nuclear del MITERD, José Manuel Redondo, así como de los alcaldes de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant y Ascó, los directores de ambas centrales y representantes de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias. Durante las sesiones, se han abordado cuestiones de interés para la comunidad local, permitiendo un intercambio directo entre los distintos actores implicados.

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), en el ámbito de colaboración con las instituciones del Estado, mantiene una relación periódica y constante con los ayuntamientos de las zonas de influencia de las centrales nucleares, tanto con su participación en los Comités de Información, de conformidad con la normativa sobre Instalaciones Nucleares y Radiactivas, como a través de su relación con la Asociación de Municipios en Áreas con Centrales Nucleares (AMAC).

Estos comités, conforme a lo dispuesto en el artículo 13 del Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y Radiactivas (RINR), tienen el objetivo de informar a las distintas entidades representadas sobre el desarrollo de las actividades reguladas, así como tratar de forma conjunta las cuestiones que resulten de interés para todos.

*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*