CSN El CSN informa favorablemente la modificación de la estrategia de operación flexible de la central nuclear Cofrentes - 2025

Saltar al contenido

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

2025

Atrás

El CSN informa favorablemente la modificación de la estrategia de operación flexible de la central nuclear Cofrentes

El Consejo emitió en 2024 una Instrucción Técnica Complementaria sobre los requisitos aplicables a las estrategias de paradas por criterios de mercado

Imagen aérea de la central nuclear Cofrentes (Valencia)

El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), en su reunión semanal, ha informado favorablemente, con una serie de condiciones y requisitos, la solicitud presentada por el titular de la central nuclear Cofrentes (Valencia) sobre la incorporación de una estrategia de paradas derivadas de solicitudes del despacho delegado de carga. Dichas paradas son motivadas por criterios de mercado eléctrico no relacionados con aspectos operativos o de seguridad de la planta. La aprobación se acompaña de una explicación de voto de los consejeros Javier Dies y Elvira Romera. 

El año pasado, el CSN remitió a los titulares de las centrales nucleares españolas en funcionamiento una Instrucción Técnica Complementaria (ITC) sobre los requisitos aplicables a las estrategias de operación flexible para reforzar el marco regulador asociado a las estrategias de operación que implican la producción de electricidad inferior al 100 % de potencia en determinados periodos de tiempo. La documentación remitida por la central nuclear Cofrentes es la primera en ser informada por el Consejo, mientras la del resto de instalaciones están en evaluación.  

Las centrales nucleares españolas operan habitualmente en la forma conocida como “operación en base”, produciendo el 100 % de su potencia de forma estable, salvo cuando tienen lugar paradas automáticas, paradas planificadas o reducciones de potencia programadas por mantenimiento u otras situaciones operativas.

Los cambios experimentados en el mercado eléctrico nacional han incrementado las solicitudes de los denominados despachos delegados de carga (también llamados de control de operaciones) a las centrales nucleares para producir electricidad por debajo de su máxima potencia en determinados momentos, en lo que se denomina operación flexible, sin que ello sea requerido por motivos de seguridad o necesidades operativas de las centrales.

*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*