CSN El Comité de Dirección de la Agencia de la Energía Nuclear se reúne en París para abordar materias de gestión de la organización - 2025

Saltar al contenido

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

2025

Atrás

El Comité de Dirección de la Agencia de la Energía Nuclear se reúne en París para abordar materias de gestión de la organización

El Consejo de Seguridad Nuclear participa en la 149ª sesión del Comité de Dirección de la NEA 

Durante la reunión se han tratado temas como sus líneas estratégicas y presupuestos, así como los proyectos más relevantes de la Agencia 

La delegación del CSN estuvo encabezada por el secretario general del organismo, Pablo Martín

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha participado en la reunión del 149º Comité de Dirección de la Agencia de la Energía Nuclear (NEA) de la OCDE, celebrada en París. Una delegación del regulador español, liderada por su secretario general, Pablo Martín González, abordó junto a otros países miembros la hoja de ruta, las necesidades y las principales actividades de la organización para el presente bienio. 

Durante la sesión de apertura, el director general de la NEA, William Magwood, detalló el estado actual de la Agencia y los desafíos venideros. Magwood destacó la intensa agenda de comités, grupos de trabajo y proyectos conjuntos que coordina la NEA. Durante la reunión, se llevó a cabo la aprobación formal del Informe Anual de 2024 y el balance de los órganos de la Agencia tras la reestructuración llevada a cabo en 2023. El comité tomó nota del programa de trabajo y los presupuestos de la NEA para el bienio 2025-2026, así como de la actualización de su estrategia de relaciones globales. 

Los asistentes abordaron la participación de Filipinas como observador en las reuniones, o la colaboración con otras instituciones internacionales para la seguridad nuclear y la gestión de residuos radiactivos, prueba de ello fue la renovación del memorando de entendimiento con la Asociación Nuclear Mundial (WNA). También se debatió sobre otros proyectos de la Agencia, de índole técnica, como el proyecto COPS, sobre las propiedades del corio para la simulación de reactores; o la iniciativa POLCA sobre el comportamiento termohidráulico de las piscinas de combustible gastado en situación de accidente por pérdida de refrigeración, en la que el CSN colabora. Los responsables del proyecto de banco de datos, para códigos de cálculo, datos nucleares y termoquímicos también informaron sobre sus avances.  

Además, la presidenta del Comité de Dirección, la eslovaca Marta Žiaková, dirigió una sesión monográfica sobre el suministro de radioisótopos médicos en la que participaron representantes de gobiernos, reguladores e industria. Paralelamente a la reunión del Comité de Dirección, la delegación del CSN pudo tratar directamente con la Secretaría de la agencia internacional varios asuntos operativos relacionados con la contribución técnica del regulador al programa de trabajo de la NEA. 

La participación activa en foros internacionales como la NEA constituye una pieza clave de la estrategia del CSN y, en particular, de su estrategia de relaciones internacionales. Esta presencia permite al regulador español mantenerse actualizado sobre los últimos avances y las mejores prácticas a nivel global, fortaleciendo su conocimiento y capacidad de actuación en materia de seguridad nuclear y protección radiológica, gracias a la cooperación con sus homólogos de otros países y a través de las instituciones internacionales. 

NEA 

La Agencia de Energía Nuclear (NEA) es una organización constituida en 1958 parcialmente dependiente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con sede en París. Fue creada con el objetivo de ampliar el conocimiento en el área de la energía nuclear, integrando a Estados de Europa, América del Norte y el Sudeste Asiático que constituyen la mayor parte de la capacidad nuclear instalada en el mundo. La NEA trabaja estrechamente con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Viena y con la Comisión Europea (CE) en Bruselas. 

Su misión es asistir a los Estados miembros en el mantenimiento y desarrollo de las bases científicas, tecnológicas y legales que garanticen que las aplicaciones pacíficas de la energía nuclear resultan seguras, limpias y económicas. Con este fin la NEA se estructura como un foro de cooperación internacional, que permite el intercambio de información y experiencia a través de grupos de trabajo técnico para fomentar el consenso entre los Estados. El Consejo de Seguridad Nuclear participa activamente en los comités técnicos de trabajo de la NEA. 

La NEA patrocina y supervisa numerosos proyectos y programas de investigación y desarrollo propuestos por organizaciones de los propios países miembros. Asimismo, contribuye al desarrollo y gestión de bases de datos internacionales. 

*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*