Contenido principal
2024
La Plataforma Tecnológica de Investigación y Desarrollo de Energía Nuclear de Fisión (Ceiden) celebra su 18ª asamblea general
El consejero del CSN y presidente de la plataforma Javier Dies presidió la reunión
El director de investigación e innovación del sector de fisión del Euratom, Roger Garbil, intervino repasando las novedades del sector en el contexto europeo
El consejero del CSN y presidente de la plataforma Ceiden Javier Dies presidió su Asamblea General
Expertos en energía nuclear de toda España se reunieron en la sede de IDOM con motivo de la 18ª Asamblea General de la Plataforma Tecnológica de I+D+i de Energía Nuclear de Fisión (Ceiden). El evento, presidido por Javier Dies, consejero del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y presidente de Ceiden, sirvió como escenario para analizar los avances y retos del sector nuclear y su regulación en España y Europa.
Óscar Larrosa, director de Nuclear Services de IDOM, dio la bienvenida a los asistentes y destacó la importancia de la colaboración entre la industria, las instituciones y el mundo académico para impulsar la investigación y el desarrollo en el ámbito nuclear. Por su parte, Pablo Teófilo León, secretario general de Ceiden y director de tecnología y desarrollo de Endesa, presentó un balance de las actividades realizadas por la plataforma durante el último año.
El director de investigación e innovación del sector de fisión de la Comunidad Europea de Energía Atómica (Euratom), Roger Garbil, ofreció una visión global de las iniciativas de investigación y desarrollo en el ámbito nuclear a nivel europeo. Garbil subrayó la importancia de la formación y el desarrollo de capacidades para satisfacer la creciente demanda de profesionales en el sector. Según Garbil, se espera un aumento significativo del empleo en esta industria en toda Europa, con la creación de unos 200.000 nuevos puestos de trabajo en los próximos años. El director de investigación del sector fisión de Euratom repasó las actividades de investigación y desarrollo tecnológico llevadas a cabo en el marco del programa Horizonte Europa abarcando todos los ámbitos de la energía nuclear.
Durante el encuentro, los grupos de trabajo de Ceiden expusieron sus avances en áreas prioritarias como el desarrollo de combustibles nucleares avanzados, la modelización y simulación de reactores, la formación especializada y la gestión del conocimiento. Estas iniciativas reflejan el esfuerzo coordinado para abordar los desafíos asociados al desarrollo y regulación de las tecnologías nucleares.
El investigador del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), Luis Enrique Herranz, presentó los avances de la Plataforma Tecnológica de Energía Nuclear Sostenible (SNETP, por sus siglas en inglés), una iniciativa europea que busca acelerar el desarrollo de tecnologías nucleares sostenibles. Además, Daniel Cano, también miembro del Ciemat informó sobre la participación de España como observador en los proyectos importantes de interés común europeo (IPCEI por sus siglas en inglés) sobre tecnología nuclear.
José Manuel Redondo, subdirector general de Energía Nuclear del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), cerró el acto destacando los últimos desarrollos regulatorios en el ámbito nuclear y radiológico en España.
En palabras del consejero Dies, la 18ª Asamblea General de Ceiden ha reafirmado el compromiso para impulsar la investigación, la innovación y la colaboración en este sector estratégico.
Sobre Ceiden
Creada en 2007, Ceiden tiene sus raíces en el Comité Estratégico de I+D de Energía Nuclear constituido en 1999 por el entonces Ministerio de Industria y Energía. Su misión principal es coordinar los planes y programas nacionales de I+D+i en el ámbito nuclear, así como fomentar la participación de España en iniciativas internacionales. El CSN colabora activamente con la plataforma, ocupando su presidencia nata desde 2009.
*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*