Contenido principal
2024
El CSN y ENSA se reúnen en su Comité de Enlace para hacer balance de los avances de 2024 y planificar las acciones para el próximo año
Ambas instituciones se reúnen cada semestre para hacer seguimiento del estado de los proyectos en los que están implicadas
ENSA continúa los avances en el licenciamiento y fabricación de los contenedores de almacenamiento y transporte de combustible gastado
El CSN y Ensa en su reunión semestral donde han hecho un seguimiento de sus principales actividades conjuntas
El Comité de Enlace entre el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y Equipos Nucleares (ENSA), ha mantenido su reunión semestral, correspondiente a la segunda mitad de 2024, en la sede del organismo regulador. Durante la reunión, ambas partes hicieron un seguimiento del estado de los avances en las principales actividades de licenciamiento de este año, así como las previsiones para el 2025, en las que ambas instituciones están implicadas.
La empresa pública ha trasladado al regulador el estado del programa de fabricación de sus contenedores de combustible gastado, así como el plan integral de mejoras tecnológicas. Se trata de los contenedores ENUN 32P y ENUN 52B con capacidad para 32 y 52 elementos de combustible usado para reactores de agua a presión y de agua en ebullición, respectivamente, que disponen de las autorizaciones para el almacenamiento y transporte de combustible gastado. El modelo ENUN 32P está destinado a alojar el combustible gastado de las centrales de Almaraz y Trillo. En el caso de los contenedores ENUN 52B, están diseñados para albergar la totalidad del combustible usado de la central nuclear Santa María de Garoña.
Ambas organizaciones abordaron también los últimos avances en las actividades de I+D+i comprendidas en el Plan Integral de Mejoras Tecnológicas. “Es un elemento que permite a las instituciones trabajar con una perspectiva más completa del contexto a largo plazo”, comentó el consejero del CSN, Francisco Castejón quien añadió que, con esta acción se hace posible que ENSA “cumpla con los niveles de calidad en la documentación y en la fabricación de componentes exigidos”, agregó el consejero. Castejón también reconoció el compromiso de la empresa con la investigación, ya que redunda en la mejora continua de las capacidades técnicas y en la innovación.
La reunión también permitió repasar la implicación de la empresa en el desmantelamiento de las centrales nucleares españolas, así como la situación y avances de la previsión de carga de los contenedores ENUN para el primer semestre de 2025. El CSN agradeció a ENSA que haya ajustado el envío de solicitudes para optimizar su gestión y la buena comunicación entre ambas instituciones, lo que redunda en una mejor coordinación e intercambio de información entre ellas.
Comités de enlace
Los comités de enlace constituyen el instrumento de cooperación institucional del CSN con las principales asociaciones o empresas, cuyas actividades están sujetas al licenciamiento y control por parte del organismo regulador.
En la reunión han participado, por parte del organismo regulador, los consejeros Francisco Castejón y Pilar Lucio (presidente y vicepresidenta de este comité) junto a Javier Dies. También ha participado el subdirector técnico de Tecnología Nuclear, Juan José Montesinos. La delegación de ENSA ha estado encabezada por su presidente, Francisco Fernández Mañanes, su secretario general, José Antonio Benedicto, y el enlace de ENSA con el Consejo, David Castrillón, además de otros miembros del equipo directivo, tanto presencial como telemáticamente desde la fábrica de la empresa en Maliaño, Santander.
*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*