CSN El CSN participa en la reunión del Plenario del Grupo Europeo de Reguladores Nucleares en Bruselas - 2024

Saltar al contenido

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

2024

Atrás

El CSN participa en la reunión del Plenario del Grupo Europeo de Reguladores Nucleares en Bruselas

Durante el encuentro se abordaron los desafíos a la seguridad nuclear derivados de conflictos armados con especial atención a la situación en Ucrania

Se presentaron las últimas novedades del proyecto de revisión sobre la protección contra incendios en instalaciones nucleares

El CSN participa en la reunión del Plenario del Grupo Europeo de Reguladores Nucleares en Bruselas

El presidente del CSN, Juan Carlos Lentijo, preside el Plenario del Grupo Europeo de Reguladores Nucleares (ENSREG) 

El Plenario del Grupo Europeo de Reguladores Nucleares (ENSREG, por sus siglas en inglés), se ha reunido en Bruselas presidido por el máximo responsable del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Juan Carlos Lentijo, y con la participación también de la directora técnica de Seguridad Nuclear, Teresa Vázquez. El evento, que cuenta con la participación de los responsables de los reguladores de los veintisiete Estados miembros de la Unión Europea, es referente en la homogeneización de los estándares de seguridad nuclear y protección radiológica.

En el transcurso de la reunión, se presentó el Informe de ENSREG sobre pruebas de resistencia a terceros países en las que el grupo ha participado. Además se expuso el informe final de la revisión por pares desarrollada en Turquía y se presentaron las últimas novedades del segundo ejercicio de revisión temática entre homólogos (denominado TPR II por sus siglas en inglés) sobre la protección contra incendios en instalaciones nucleares. Durante la presentación, Sylvie Cadet-Mercier, del regulador francés (ASN) y responsable del grupo, agradeció la colaboración mostrada por todos los integrantes del grupo en el que se ha mantenido una intensa agenda de actividades con visitas a instalaciones de diferentes países, grupos de discusión y comparativas de regulación.

El presidente del regulador ucraniano (SNRIU), Oleh Korikov, presentó las novedades de la situación en su país. Korikov detalló que la Federación Rusa mantiene sus ataques contra la infraestructura energética ucraniana, dañando las líneas eléctricas y las subestaciones, incluidas las críticas para el suministro de energía externa de las centrales nucleares.

El Grupo se mostró muy implicado en todo lo relacionado con el papel de la seguridad nuclear en contextos de conflictos armados. Margareta Djordjevic, responsable la unidad de Seguridad Nuclear de la Comisión Europea (CE), trasladó las conclusiones del evento sobre conflictos armados que la CE organizó durante la última Conferencia General del OIEA que contiene reflexiones sobre mejoras en los instrumentos internacionales existentes para proteger las instalaciones nucleares en contextos de bélicos, y sobre si podrían ser necesarios nuevos instrumentos específicos. 

Grupos de trabajo

La responsable del grupo de trabajo sobre seguridad nuclear y cooperación internacional (WG1), Iga Pocztarek-Tofi, perteneciente al organismo regulador polaco, repasó las principales novedades del grupo centrado en cuestiones de seguridad nuclear, como la de los reactores, la de las instalaciones nucleares o lo relativo a la cultura de seguridad.

Por su parte, el grupo de trabajo sobre gestión de residuos y desmantelamiento (WG2), liderado por el belga Marc Demarche, presentó el análisis comparativo de los residuos radiactivos en la Unión Europea y el estudio sobre la gestión de residuos radioactivos procedentes de usos médicos.

Representando al grupo en materia de comunicación y transparencia con el público y los grupos de interés (WG3), João Oliveira Martins, de la Agência Portuguesa do Ambiente (APA), informó sobre las novedades en el borrador de los términos de referencia (ToR, por sus siglas en inglés) que se aplicarán en el grupo de debate en el segundo ejercicio de revisión temática entre pares (TPR-II).

Del mismo modo, la organización también informó sobre los avances logrados para establecer cauces de colaboración con la Asociación de Reguladores Nucleares Europeos (WENRA) que agrupa los órganos reguladores de la seguridad nuclear de diferentes países occidentales. 

ENSREG

ENSREG es un grupo asesor de alto nivel creado en 2007 a instancias de la Comisión Europea para elevar recomendaciones al Consejo de la Unión Europea y al Parlamento Europeo sobre seguridad nuclear y gestión de residuos nucleares. El CSN participa en las reuniones del grupo, así como en varios grupos de trabajo de ENSREG dedicados a las áreas de seguridad nuclear, gestión de residuos radiactivos y combustible gastado, cooperación internacional y comunicación y transparencia del organismo regulador. En la sesión plenaria de noviembre de 2023, Juan Carlos Lentijo fue elegido presidente de ENSREG.

Este foro está compuesto por altos representantes de las autoridades reguladoras nacionales de seguridad nuclear, seguridad de los residuos radiactivos y protección radiológica, así como por integrantes de todos los Estados miembros de la UE y de la Comisión Europea. Su misión es promover la mejora continua de la seguridad nuclear y lograr un entendimiento común en estas áreas.

ENSREG funciona como un organismo independiente, facilitando la implementación de la Directiva de Seguridad Nuclear de la UE y la Directiva de Gestión de Residuos de la UE, mejorando la cooperación y la transparencia entre los Estados miembros, y asesorando a la Comisión Europea sobre propuestas para mejorar la seguridad nuclear.

*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*