CSN El CSN participa en el seminario sobre modernización de la regulación organizado por la Agencia de la Energía Nuclear (NEA) en China - 2024

Saltar al contenido

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

2024

Atrás

El CSN participa en el seminario sobre modernización de la regulación organizado por la Agencia de la Energía Nuclear (NEA) en China

Su presidente Juan Carlos Lentijo resalta la experiencia española en la supervisión de instalaciones y gestión del envejecimiento de componentes críticos

El evento reúne a expertos internacionales para debatir sobre seguridad, innovación y desafíos reguladores

El CSN participa en el seminario sobre modernización de la regulación organizado por la Agencia de la Energía Nuclear (NEA) en China

El presidente del CSN participa en el seminario internacional sobre la modernización de la regulación nuclear de la NEA

El presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Juan Carlos Lentijo, ha participado en el seminario internacional sobre la modernización de la regulación nuclear, celebrado en Xiamen, China. Organizado por la Agencia de Energía Nuclear (NEA) en colaboración con la Autoridad Nacional de Seguridad Nuclear de China (NNSA), el evento ha reunido a altos representantes de organismos reguladores, la industria nuclear y organizaciones internacionales para debatir los desafíos y oportunidades del sector. Durante dos días, los expertos han analizado cuestiones clave como la gestión del envejecimiento de instalaciones nucleares, la incorporación de innovaciones tecnológicas, la mejora de los marcos de regulación para garantizar una mayor eficiencia y aumentar la confianza pública.

El presidente del CSN, Juan Carlos Lentijo, ha intervenido en la sesión sobre el contexto nuclear, sus retos y oportunidades. En él, Lentijo destacó los avances de España en la supervisión de las instalaciones nucleares en operación a largo plazo y los programas de gestión del envejecimiento de componentes críticos y señaló la importancia de adaptar la regulación a las nuevas demandas tecnológicas y energéticas. Asimismo, el presidente del regulador español expuso los desafíos y avances en el desmantelamiento de las centrales nucleares en España. Durante la presentación también subrayó la importancia de una regulación adecuada y flexible, así como la necesidad de aprender de las experiencias internacionales para garantizar la seguridad y la sostenibilidad de estos proyectos a largo plazo.

En la segunda jornada, el presidente del CSN moderó la sesión sobre la modernización de los marcos reguladores, en la que propuso acciones concretas para mejorar la eficacia, la eficiencia y la confianza pública. En concreto, durante su intervención, Lentijo se refirió a la armonización internacional del marco regulador, la cultura de seguridad o la aplicación de enfoque gradual para áreas de mayor riesgo como vías para lograr una mayor eficacia. En relación a la confianza del público abogó por la independencia de los reguladores. 

El seminario abordó un panorama global en constante transformación, marcado por el crecimiento del interés en la energía nuclear. Entre las sesiones, destacó la necesidad de reforzar la seguridad en las operaciones a largo plazo de las centrales, avanzar en la regulación de los reactores modulares pequeños (SMR, por sus siglas en inglés) y promover la digitalización de los procesos de regulación. Asimismo, se subrayó la importancia de la cooperación internacional como instrumento para compartir experiencias y buenas prácticas que fortalezcan la capacidad de los reguladores ante los nuevos desafíos.

Encuentros bilaterales

En el marco de este seminario, el presidente del regulador español también mantuvo un encuentro bilateral con el director general de la NEA, William Magwood. En dicho encuentro se exploraron áreas de colaboración como la cultura de la seguridad del regulador, los proyectos internacionales que coordina la NEA y las alianzas estratégicas para fomentar la cooperación global y garantizar el desarrollo seguro y sostenible de la energía nuclear.

Agencia de Energía Nuclear

La Agencia de Energía Nuclear (NEA) es una organización constituida en 1958 parcialmente dependiente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con sede en París. Fue creada con el objetivo de ampliar el conocimiento en el área de la energía nuclear, integrando a Estados de Europa, América del Norte y el Sudeste Asiático que constituyen la mayor parte de la capacidad nuclear instalada en el mundo. La NEA trabaja estrechamente con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Viena y con la Comisión Europea (CE) en Bruselas.

Su misión es asistir a los Estados miembros en el mantenimiento y desarrollo de las bases científicas, tecnológicas y legales que garanticen que las aplicaciones pacíficas de la energía nuclear resultan seguras, limpias y económicas. Con este fin la NEA se estructura como un foro de cooperación internacional, que permite el intercambio de información y experiencia a través de grupos de trabajo técnico para fomentar el consenso entre los Estados. El Consejo de Seguridad Nuclear participa activamente en los comités técnicos de trabajo de la NEA.

La NEA patrocina y supervisa numerosos proyectos y programas de investigación y desarrollo propuestos por organizaciones de los propios países miembros. Asimismo, contribuye al desarrollo y gestión de Bases de Datos Internacionales.

 

 *Consulta aquí el glosario de términos técnicos*