CSN El CSN expone los principales retos de la seguridad nuclear en España en el Instituto Carlos I de la Universidad de Granada - 2024

Saltar al contenido

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

2024

Atrás

El CSN expone los principales retos de la seguridad nuclear en España en el Instituto Carlos I de la Universidad de Granada

La consejera Elvira Romera ha destacado los principales desafíos que enfrenta la regulación nuclear

También se abordó la constante evolución de las instalaciones radiactivas gracias a los avances tecnológicos

La consejera del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Elvira Romera, ha destacado los principales desafíos que enfrenta la regulación nuclear en España durante una conferencia impartida en el Instituto Interuniversitario Carlos I de Física Teórica y Computacional (iC1) de la Universidad de Granada. La charla, que ha congregado a destacados investigadores y expertos en el sector, ha servido para analizar los retos regulatorios en un ámbito tan estratégico como la seguridad nuclear y la protección radiológica.

Romera ha subrayado que el CSN es el único organismo competente en España en materia de seguridad nuclear y protección radiológica. En este sentido, ha explicado que uno de los principales retos actuales es la gestión a largo plazo de las centrales nucleares, incluyendo su desmantelamiento y la restauración de los emplazamientos. "La experiencia en desmantelamiento en España es cada vez mayor, pero aún quedan desafíos por superar, como la gestión del combustible gastado", ha señalado la consejera.

Otro de los temas abordados ha sido la seguridad de las instalaciones radiactivas, un ámbito en constante evolución debido a los avances tecnológicos y los nuevos riesgos emergentes asociados.

"El fortalecimiento de la capacidad del regulador es fundamental para hacer frente a estos retos", ha afirmado Romera. "Debemos estar preparados para responder a estos desafíos y garantizar la seguridad nuclear y la protección radiológica, protegiendo a la ciudadanía, los trabajadores y el medio ambiente en un entorno cada vez más complejo", añadió la consejera. Romera ha destacado que los retos de la seguridad nuclear no son exclusivos de España, sino que son comunes a muchos países. En este sentido, ha subrayado la importancia de la cooperación internacional para compartir buenas prácticas y desarrollar estándares comunes.

Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional

El Instituto Interuniversitario Carlos I de Física Teórica y Computacional (iC1), que ha acogido esta conferencia, es una institución de referencia en investigación en física teórica y computacional. El iC1, que trabaja de forma coordinada con las universidades de Granada, Sevilla, Málaga y Almería, desarrolla una investigación de vanguardia en campos como la física nuclear, contribuyendo así al avance del conocimiento en este ámbito.

"La colaboración entre el mundo académico y el regulador es fundamental para abordar los desafíos de la seguridad nuclear", ha señalado la consejera Romera, quien añadió que encuentros como el desarrollado permiten compartir conocimientos y experiencias, y trabajar de forma conjunta en la búsqueda de soluciones innovadoras.

*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*