Contenido principal
2024
El Comité de Dirección de la Asociación de Autoridades Europeas de Protección Radiológica (HERCA) impulsa el diálogo con la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP)
HERCA da continuidad a los trabajos de análisis de la implantación de la Directiva Europea sobre protección radiológica iniciados la pasada primavera
El regulador español, que ostenta la vicepresidencia, ha presentado la puesta en marcha del nuevo carné radiológico digital del Consejo
La interacción HERCA y la Comisión Internacional de Protección Radiológica centró buena parte de las discusiones de la reunión.
Una delegación del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha participado en la 34ª reunión del Comité de Dirección de la Asociación Europea de Autoridades Competentes en Protección Radiológica (HERCA, por sus siglas en inglés), de la que es vicepresidenta la consejera del CSN Pilar Lucio. El encuentro se ha celebrado en la sede de la Agencia Federal de Bélgica de Control Nuclear (FANC, por sus siglas en inglés) y comenzó con el nombramiento de un segundo vicepresidente, Sebastien Baechler, de la Oficina Federal Suiza de Salud Pública.
Entre los asuntos analizados en este nuevo comité de dirección, se incluyeron las conclusiones del seminario internacional celebrado en Madrid el pasado mayo sobre la transposición de la Directiva Europea para la protección contra las radiaciones ionizantes y la propuesta de actuaciones a emprender por parte de HERCA para abordarlas y dar continuidad a este tipo de iniciativas, cuyo éxito y eficacia fueron ensalzados por los miembros de la Asociación. El informe con las conclusiones y propuestas de actuación fue presentado por el director técnico de Protección Radiológica del regulador español y presidente del comité organizador del seminario, Javier Zarzuela, y será próximamente publicado en la página web de la Asociación.
La interacción entre HERCA y la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP, por sus siglas en inglés) centró buena parte de las discusiones de la reunión. Varios representantes del Comité de Dirección presentaron un resumen de sus últimas interacciones, tanto en reuniones formales entre las presidencias de ambas organizaciones, como en eventos que ICRP mantiene con sus Organizaciones Científicas de Enlace Especial, entre las que HERCA tiene representantes. Desde la Asociación se está trabajando para que ante las futuras recomendaciones generales de la ICRP se realice una evaluación de impacto del proyecto desde el punto de vista de sus implicaciones reguladoras.
En palabras de la consejera Lucio, “a través de estas interacciones, HERCA está dando pasos firmes para hacer valer la voz de los reguladores ante la Comisión Principal de la ICRP, quien ha reconocido el papel relevante de HERCA como asociación de ‘usuarios finales’ de dichas recomendaciones”. Tras la discusión de estos y otros asuntos relacionados con las recomendaciones de la ICRP, los miembros del Comité de Dirección acordaron reactivar la Task Force sobre ICRP, a la que se espera que se incorpore algún representante del regulador español.
El CSN, a través del jefe de área de Protección Radiológica de los Trabajadores, Ignacio Calavia, también presentó el nuevo carné radiológico digital, que entró en vigor el pasado septiembre y que reemplaza a la versión en papel que hasta ahora se venía utilizando. Se trata de un ambicioso proyecto de más de dos años de trabajo que ha requerido del apoyo de diferentes áreas del regulador y de una estrecha colaboración con las partes implicadas, que aspira a convertirse en una referencia internacional para otros organismos, a la vista del interés suscitado entre los representantes de los reguladores europeos durante la presentación.
Como es habitual, los diferentes grupos de trabajo de HERCA expusieron el avance de sus proyectos. Algunos de ellos, además, sometieron a aprobación del Comité de Dirección varias iniciativas concretas y sus planes de trabajo para los próximos meses. Entre ellas, se encuentran la celebración de una nueva campaña de concienciación sobre la necesidad de justificación de las exposiciones médicas, un seminario sobre actualización en licenciamiento y evaluación de instalaciones de protonterapia y varios talleres sobre la exposición a la radiación natural. Un tema transversal para todos los grupos fue la introducción de la inteligencia artificial en cada uno de los ámbitos de trabajo, ante lo que el Comité de Dirección acordó celebrar una sesión monográfica en su próxima reunión.
Como en anteriores ocasiones, la reunión contó con la participación de otras organizaciones internacionales relevantes en protección radiológica en calidad de observadores, como el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la Comisión Europea y la Agencia de Energía Nuclear (NEA). Los representantes de cada organización presentaron las respectivas actividades, proyectos de cooperación internacional, documentos y publicaciones de interés y proyectos en los que están inmersos en la actualidad.
Sobre HERCA
HERCA nace en 2007 con el objetivo de armonizar la aplicación práctica que sus miembros realizan de la normativa europea sobre las diferentes áreas de interés relacionadas con la protección radiológica. Aunque en la Unión Europea el marco regulador en materia de protección radiológica está ceñido a normativa elaborada por la Comisión Europea, como los Reglamentos o Directivas, la aplicación práctica de estos requisitos puede llevarse a cabo de distintas formas por cada estado miembro.
La Asociación está compuesta por representantes de 56 autoridades europeas competentes en protección radiológica, pertenecientes a 32 países europeos. Para llevar a cabo su labor, se establecen subgrupos de trabajo que cubren la protección radiológica de los trabajadores expuestos, la seguridad de las fuentes radiactivas, las actuaciones en caso de emergencias, las actividades relacionadas con la protección radiológica en el ámbito médico, tanto para los trabajadores expuestos como para los pacientes, las actividades relacionadas con la protección radiológica en las instalaciones industriales, y la formación en protección radiológica.
*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*