CSN Alfa 60 analiza los retos de la investigación sobre neutrones - 2024

Volver ao contido

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

2024

Atrás

Alfa 60 analiza los retos de la investigación sobre neutrones

El último número de 2024 celebra los cuarenta años de existencia de la Inspección Residente del CSN

Además, repasa los avances y desafíos que afronta el proyecto ITER

El número 60 de la revista Alfa aborda los estudios sobre los neutrones que se llevan a cabo en España y el resto de Europa en las instalaciones del Centro Nacional de Aceleradores, a través del proyecto HISPANoS, y en el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares con el proyecto n_TOF. Además, la Inspección Residente del CSN cumple cuatro décadas de funcionamiento en España con la misión principal de supervisar de forma continua y directa las operaciones de las centrales. El programa, creado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en 1984, ha jugado un papel decisivo en la mejora continua de la seguridad en las instalaciones nucleares españolas y Alfa le dedica en esta ocasión un merecido tributo.

Cuarenta años cumple también la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa), consolidada como referente en la gestión de materiales radiactivos. Su presidente, José Luis Navarro, subraya como logros más destacados, en la entrevista central, las labores de desmantelamiento de Santa María de Garoña y la ejemplar eficiencia del Centro de Almacenamiento de El Cabril.

El Thermonuclear Experimental Reactor (ITER), ambicioso proyecto desarrollado en Cadarache, al sur de Francia, con la colaboración de treinta y tres países, acapara también la atención de estas páginas, que repasan los avances notables en materia de tecnología de fusión, tanto en iniciativas de I+D privadas como públicas. Los desafíos tecnológicos, de financiación y de recursos humanos obligan a admitir que el ITER necesita, sobre todo, tiempo.

La participación activa del CSN y la Universidad Politécnica de Madrid en el Proyecto GO-MERES, sobre simulación con Gothic del comportamiento en contención del hidrógeno con rociadores y piscinas de supresión, abre el bloque técnico de este número, que se cierra con el artículo sobre la experiencia reguladora en el desmantelamiento de instalaciones nucleares, mientras que en la sección Radiografía, analizamos las diferencias más importantes entre los elementos combustibles de las centrales PWR (con reactores de agua a presión) y BWR (con reactores de agua en ebullición) que componen el parque nuclear en España.

Además, repasamos uno de los proyectos financiados por el CSN sobre la «Exhalación de radón en materiales de construcción: impacto radiológico y medidas correctoras (EXradón)», profundizando en su alcance y objetivos.

En el capítulo de entidades destacadas, este número de Alfa se acerca al Instituto de Fusión Nuclear Guillermo Valverde, referente europeo en la fusión por confinamiento inercial, cuya misión principal es generar conocimiento científico y aportar soluciones tecnológicas en beneficio de la sociedad. Finalmente, los nombres propios de la ciencia a través de la historia se detienen en estas páginas en la figura de Werner Heisenberg, autor del principio de indeterminación y de algunas de las bases matemáticas que darían lugar a la mecánica cuántica.

 

 

Sumario

Reportajes:

  • La clave está en los neutrones – Mª José Prieto.
  • Continúa el camino hacia la energía de fusión – Pura C. Roy.
  • Guardianes de la seguridad – Eugenia Angulo.
  • De ondas y notas – Nikole von Appunn.
  • Instituto de Fusión Nuclear Guillermo Velarde – Diego Álvarez.
  • Werner Heisenberg y los inicios de la mecánica cuántica – Isabel Robles.

CSN I+D:

  • Exhalación de radón en materiales de construcción: impacto radiológico y medidas correctoras (EXradón). Alcance y objetivos – Juan Pedro Bolívar Raya, profesor de Física Aplicada, director del grupo de investigación de física de radiaciones y medioambiente (Universidad de Huelva).

Entrevista:

  • José Luis Navarro, presidente de Enresa – Luis Tejedor.

Radiografía:

  • Elementos combustibles PWR y BWR – José María Rey Gayo, jefe de área de Ingeniería del Combustible Nuclear (CSN).

Artículos técnicos:

  • Proyecto Go-Meres de CSN/UPM sobre simulación con GOTHIC del comportamiento en contención del hidrógeno con rociadores y piscinas de supresión – Juan Manuel Martín-Valdepeñas Yagüe (CSN), Gonzalo Jiménez Varas y Carlos Vázquez Rodríguez (UPM).
  • Experiencia reguladora en el desmantelamiento de centrales nucleares – José Luis Revilla, coordinador técnico de la Subdirección de Protección Radiológica del Público y Vigilancia Radiológica Ambiental (CSN).

 

Puedes descargarte la revista completa en PDF aquí y leer todos los números en nuestra web.