Contenido principal
Radón
radiación natural radón
El radón (radón-222) es un gas radiactivo natural procedente de la cadena de desintegración del uranio-238 y, por tanto, ubicuo en la naturaleza. Este gas, no suele presentar niveles altos al aire libre pero tiende a acumularse en las viviendas y puede dar lugar a concentraciones elevadas, especialmente en zonas con suelos muy permeables o con un alto contenido de radio-226. Determinadas actividades laborales (como la minería subterránea o la explotación de las aguas termales) pueden conllevar también un riesgo significativo de exposición a este gas.
En el siguiente enlace se puede consultar la cartografía del potencial de radón de España: Monografías>Mapas de Radiación Natural>Mapa del potencial de radón en España.
Las zonas del mapa con potencial superior a 300 Bq/m3 (el nivel de referencia que establece la Directiva 2013/59) se consideran zonas de actuación prioritaria. En este otro enlace, se puede consultar un mapa de los municipios en los que parte de la población reside en zonas de actuación prioritaria: Monografías>Mapas de Radiación Natural>Mapa de zonificación por municipio de radón.
La información proporcionada por los mapas no debe considerarse sustitutiva de las mediciones directas, que son el indicador más fiable del riesgo al que está expuesto cada individuo en su vivienda o en su lugar de trabajo.
Preguntas frecuentes sobre el radón en lugares de trabajo | Preguntas frecuentes sobre el radón en viviendas |
Plan Nacional contra el radón (Ministerio de Sanidad) |
Enlaces de interés:
- Preguntas frecuentes sobre el radón en los lugares de trabajo (junio 2023)
- Preguntas frecuentes sobre el radón en viviendas (febrero 2023)
- Plan Nacional contra el radón (febrero 2024)
- FDE-02.17 Cartografía del potencial de radón de España
- INT-04-09 Concentraciones de radón en viviendas españolas. Otros estudios de radiación natural
- INT-04.20 Protección frente a la inmisión de gas radón en edificios