Contenido principal
Almacenamiento temporal individualizado (ATI)
Monografías
Almacenamiento temporal individualizado
El objetivo de un Almacenamiento Temporal Individualizado (ATI) es albergar el combustible irradiado o cualquier otro residuo de alta actividad o larga vida proveniente de una central nuclear dentro de su propio emplazamiento y hasta su traslado, bien a una instalación de reproceso, una instalación de Almacenamiento Temporal Centralizado (ATC) o bien a un Almacén Geológico Profundo (AGP).
Las instalaciones de almacenamiento temporales se sitúan en superficie o a relativamente pocos metros de profundidad. La diferencia fundamental entre un Almacenamiento Temporal Individualizado (ATI) y un Almacenamiento Temporal Centralizado (ATC) reside en que los primeros están destinados a almacenar los residuos de una misma central nuclear y suelen estar situados dentro de su emplazamiento y los segundos albergan los residuos de todas o varias de las centrales nucleares de un país.
A día de hoy, existen tecnologías industriales y experiencia suficientes para el diseño, construcción y operación de almacenes temporales de residuos ya sean individualizados o centralizados. Los sistemas de almacenamiento más habituales dentro de este tipo de repositorios son en húmedo (piscinas) o en seco (contenedores o bóvedas). En la actualidad España cuenta con diversas instalaciones de almacenamiento temporal individualizado basadas en contenenedores: el de las centrales nucleares de Ascó, Cofrentes, Trillo, Vandellós II y los de las centrales nucleares en desmantelamiento Santa María de Garoña y José Cabrera.