Contenido principal
2025
El CSN y el Principado de Asturias garantizan un control eficaz de las instalaciones y los transportes de material radiactivo en la región
En 2024 se realizaron 43 inspecciones a instalaciones radiactivas, 20 a equipos de rayos X de radiodiagnóstico y una a un Servicio de Protección Radiológica
El regulador tiene también encomendada al Principado de Asturias la inspección de transportes de sustancias nucleares o radiactivas
El CSN ha destacado el buen desempeño de las actividades encomendadas al Principado de Asturias
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha mantenido su reunión anual con las autoridades del Principado de Asturias para analizar las actividades de control e inspección de instalaciones y transportes radiactivos que tuvieron lugar en esta comunidad en 2024. Este tipo de encuentros permite al CSN fortalecer la colaboración con las Administraciones autonómicas y mejorar el servicio que, utilizando las capacidades de estas, presta a la ciudadanía. A través de estas jornadas de trabajo, ambas instituciones mantienen su cooperación en seguridad nuclear y protección radiológica, asegurando un control eficiente de las instalaciones y el transporte de material radiactivo en la región.
Tras evaluar los datos presentados, el CSN ha destacado el buen desempeño del Principado en las labores que tiene encomendadas desde 2004 y su cumplimiento con los criterios establecidos por el organismo regulador. El Gobierno asturiano llevó a cabo 43 inspecciones a instalaciones radiactivas, 20 a equipos de rayos X de diagnóstico médico y una a un Servicio de Protección Radiológica. Además, se revisaron 36 informes anuales de instalaciones radiactivas. Para este 2025, se prevén 26 inspecciones a instalaciones radiactivas, 20 a equipos de rayos X, una a un Servicio de Protección Radiológica y la evaluación de 18 informes anuales.
Control del transporte de materiales radiactivos
Los representantes de ambas instituciones han abordado otra de las funciones que el CSN tiene encomendada al Principado de Asturias, la referente a la supervisión del transporte de material radiactivo desarrollado en la comunidad autónoma. A este respecto, la delegación asturiana ha explicado que, tal y como tenía previsto, en 2024 realizó dos inspecciones, una de radiofármacos y otra de retirada de residuos. Para el presente año, se mantienen las mismas previsiones.
Dentro del ámbito normativo, el regulador ha presentado las principales novedades que introduce la modificación, aprobada el pasado diciembre, del Reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas (RINR), y otras actividades relacionadas con la exposición a las radiaciones ionizantes. A este respecto, ha explicado, entre otros asuntos, que el personal designado por el CSN para realizar la inspección y verificación de las instalaciones radiactivas, ha pasado a ser considerado autoridad pública, en lugar de agentes de la autoridad.
Un modelo de colaboración
El CSN tiene delegadas determinadas funciones en materia de evaluación, inspección y control de instalaciones radiactivas de segunda y tercera categoría en varias comunidades autónomas, entre ellas el Principado de Asturias. Estas competencias incluyen el control de equipos generadores de radiaciones ionizantes en los ámbitos médico, industrial y de investigación. También incluye la supervisión de instalaciones de rayos X de diagnóstico médico y del transporte de materiales radiactivos. Actualmente, el CSN mantiene acuerdos de encomienda con nueve comunidades autónomas: Principado de Asturias, Cataluña, Galicia, Islas Baleares, Canarias, Región de Murcia, Comunidad Foral de Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana.
En la reunión han participado, por parte del Principado de Asturias, el director general de Industria y Minería, Mauro Rodríguez, junto al jefe del Servicio de Fluidos y Metrología, Carlos Rojo, y el inspector acreditado, Carlos Arcos. Por parte del CSN, han participado el secretario general, Pablo Martín González, quien al inicio de la reunión trasladó su pésame por la reciente tragedia en el yacimiento de Cerredo; el director técnico de Protección Radiológica, Javier Zarzuela, y la subdirectora de Protección Radiológica Operacional, Isabel Villanueva, entre otros representantes del organismo.
*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*