CSN El CSN revisa los avances en seguridad nuclear de la Cátedra Federico Goded - 2025

Volver ao contido

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

2025

Atrás

El CSN revisa los avances en seguridad nuclear de la Cátedra Federico Goded

El Comité de Seguimiento, presidido por el consejero Francisco Castejón, ha analizado las iniciativas previstas para 2025

Las cátedras del CSN impulsan la especialización en seguridad nuclear y protección radiológica

El CSN revisa los avances en seguridad nuclear de la Cátedra Federico Goded

Reunión del Comité de seguimiento de la Cátedra Federico Goded de seguridad nuclear en el CSN

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha acogido el Comité de Seguimiento de la Cátedra Federico Goded de seguridad nuclear. El consejero Francisco Castejón ha presidido la reunión y junto al director de la Cátedra, el catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Eduardo Gallego, han repasado el estado de los proyectos y la perspectiva para el primer semestre del año.

Durante el encuentro, ambas instituciones revisaron los trabajos desempeñados en 2024 entre los que destacan la concesión de becas de doctorado y de colaboración en su ámbito del estudio; así como proyectos fin de grado y máster en las áreas de seguridad nuclear y protección radiológica. En el transcurso de la reunión también se identificaron propuestas de mejora para el curso 2025. Entre los objetivos de las reuniones del Comité de Seguimiento también está la verificación del cumplimiento de las condiciones por las cuales se conceden las ayudas acordadas, analizar las actividades de la Cátedra o elaborar propuestas de mejora.

Cátedras del CSN

Las cátedras están integradas por grupos de profesores universitarios que realizan actividades alineadas con las competencias del CSN. De este modo, se colabora en la formación de estudiantes en las disciplinas relacionadas con el área de trabajo del regulador, con el fin de contribuir a la creación de una masa crítica de conocimiento suficiente para que la institución siga cumpliendo sus funciones en el futuro.

La financiación de las cátedras se resuelve por concurrencia competitiva, de tal forma que las universidades pueden concursar para optar a ellas. Los fines más frecuentes para esta financiación son la contratación de personal, la concesión de becas para la elaboración de tesis doctorales, estancias internacionales, organización de seminarios, o visitas a centros de investigación e instalaciones de interés.

Actualmente, el Consejo de Seguridad Nuclear tiene firmados convenios con universidades públicas españolas para la constitución de tres Cátedras, con el objetivo de promover la formación de profesionales altamente cualificados en seguridad nuclear y protección radiológica, así como la investigación en estrecha colaboración con las universidades españolas. Además de la Cátedra Federico Goded con la Universidad Politécnica de Madrid, el CSN tiene convenios con la Universidad Politécnica de Cataluña para la Cátedra Argos y la Universidad Politécnica de Valencia para la Cátedra Vicente Serradell.

Las cátedras del CSN permiten igualmente incentivar la especialización de los técnicos mediante la transferencia de conocimiento experto del profesorado a los mismos. Prueba de ello es el reconocimiento de las cátedras del CSN como áreas de buen desempeño en la última reunión de revisión de la Convención de Seguridad Nuclear, y en la última Misión IRRS-ARTEMIS, mantenida en España.

*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*