CSN El CSN aprueba un convenio con diversas universidades para la ejecución del proyecto de I+D CAMP-España - 2024

Volver ao contido

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

2024

Atrás

El CSN aprueba un convenio con diversas universidades para la ejecución del proyecto de I+D CAMP-España

Este programa se centra en la modelización y simulación mediante códigos termohidráulicos aplicables a las centrales nucleares

El Pleno también informó favorablemente un cambio en el Plan de Emergencia Interior del centro de almacenamiento de residuos radiactivos ‘El Cabril’

El CSN promueve las tareas necesarias para abordar proyectos nacionales e internacionales aplicados a las tecnologías

El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), en su reunión semanal, ha aprobado la firma de un convenio con tres universidades españolas para la ejecución del proyecto de I+D CAMP-España que aborda la modelización y la simulación mediante códigos termohidráulicos aplicables a las centrales nucleares.

De este modo, el CSN, la Universitat Politècnica de València, la Universitat Politècnica de Catalunya y la Universidad Politécnica de Madrid, aunarán esfuerzos para la ejecución del proyecto de participación en los programas de mantenimiento de códigos CAMP de la Nuclear Regulatory Commission de EE. UU. (USNRC, por sus siglas en inglés) y en los estudios experimentales termohidráulicos de la Agencia de la Energía Nuclear (NEA/OCDE) ATLAS, RBHT, POLCA y SYSTHER, así como su aplicación a las centrales nucleares españolas.

El CSN considera importante poder disponer del conocimiento y mantenerlo en el tiempo, ligado a la asimilación, mejora y aplicación a las centrales nucleares de códigos termohidráulicos, debido a la gran importancia que tienen en el licenciamiento y diseño de los sistemas de protección, seguridad y salvaguardia de las plantas. Por este motivo promueve desde hace años las tareas necesarias que establezcan colaboraciones con los grupos de investigación que reúnan a las organizaciones nacionales interesadas (como universidades, titulares de las instalaciones o empresas de ingeniería) para abordar los proyectos tanto de ámbito nacional como internacional aplicados a las tecnologías y diseños de las instalaciones en España.

De igual manera, el Pleno fue informado de las Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC) que serán remitidas al titular de la central nuclear Trillo tras la renovación de autorización de explotación hasta 2034 concedida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD). Estas ITC complementan a la renovación de autorización de explotación de la central y se basan en los resultados de evaluación del CSN contenidos en 44 informes técnicos. Asimismo, se tuvo en cuenta la información procedente de los procesos de supervisión y control de la central, por parte del Consejo, durante la vigencia de la autorización.

El Cabril

El Pleno también informó favorablemente las solicitudes presentadas por Enresa, titular de la instalación de almacenamiento de residuos radiactivos sólidos de Sierra Albarrana (El Cabril), relativa a la revisión del Plan de Emergencia Interior y la modificación de una de las condiciones asociada a la autorización de explotación de la instalación.

El motivo de las solicitudes tiene relación con la adaptación de la documentación a la entrada en vigor del Reglamento sobre protección de la salud contra los riesgos derivados de la exposición a las radiaciones ionizantes y a la instrucción del CSN IS-44.

Además, el Pleno dio luz verde a la prórroga del convenio con el Foro de la Industria Nuclear Española para la cesión de la administración y gestión de la red N2 del sistema de comunicaciones en emergencia entre las centrales nucleares españolas y el CSN. La vigencia de esta prórroga es de cuatro años.

Este acuerdo se establece en el marco de la ley de creación del CSN, donde se establece que una de las funciones del regulador es "coordinar, para todos los aspectos relacionados con la seguridad nuclear y la protección radiológica, las medidas de apoyo y respuesta a las situaciones de emergencia, integrando y coordinando a los diversos organismos y empresas públicas o privadas cuyo concurso sea necesario para el cumplimiento de las funciones atribuidas a este Organismo".

*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*