Contenido principal
Ayuda
Accesibilidad
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico para los sitios web de las Administraciones Públicas (LEY 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSICE), el Consejo de Seguridad Nuclear se compromete a garantizar la accesibilidad de los contenidos de su sitio web.
Entre las ventajas de una web accesible tenemos:
Asimismo, la web ha sido revisada de forma automática con la herramienta TAW (Test de Accesibilidad Web).y la herramienta de la Fundación Sidar HERA-XP.
Entre las ventajas de una web accesible tenemos:
- Facilita el acceso de las personas con discapacidad, personas mayores, y en general, de todos los usuarios.
- Permite el acceso con diferentes navegadores, dispositivos, etc.
- Conlleva contenidos más claros y estructurados.
- Mejora la navegación y la experiencia del usuario.
Asimismo, la web ha sido revisada de forma automática con la herramienta TAW (Test de Accesibilidad Web).y la herramienta de la Fundación Sidar HERA-XP.
Estado actual
Como indica el Real Decreto 1494/2007, de 12 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre las condiciones básicas para el acceso de las personas con discapacidad a las tecnologías, productos y servicios relacionados con la sociedad de la información y medios, el sitio web cumple con el nivel de accesibilidad AA.
Sello validación AA
Sello validación AA
Pautas accesibilidad aplicadas
A continuación reseñamos las Pautas de accesibilidad aplicadas:
Formato de las páginas
Formato de las páginas
- Utilización de código (x)html, que permite crear documentos estándar y una estructura limpia. Este código ha sido validado con el validador que proporciona la W3C (World Wide Web Consortium).
- Se ha separado el contenido de la presentación mediante el uso de hojas de estilo. De esta forma se asegura la navegación a aquellos usuarios que deshabiliten la descarga de las hojas de estilo.
- El documento se ha marcado con una estructuración correcta. Usa de elementos 'header' que le proporcionan una estructura lógica.
- Uso de distintos estilos visuales que facilitan la lectura en pantalla. El tamaño de la letra se puede modificar con las herramientas del navegador para adaptarlos a personas con dificultades visuales. Asimismo no se concede excesivo protagonismo a los colores por lo que la información proporcionada o potenciada mediante juegos de colores es también accesible en ausencia de los mismos.
- Se han marcado correctamente las listas y los elementos de las mismas.
- Para las unidades de medida se han utilizado unidades relativas en todo momento de forma que la interfaz se puede visualizar con varias configuraciones de pantalla y tamaños de letra.
- En todas las imágenes se ha utilizado un texto equivalente a través del elemento "alt".
- Los textos de los enlaces son lo suficientemente comprensible como para tener sentido leído fuera de su contexto. El objetivo del enlace se clarifica aún más con un título informativo.
- Se ha utilizado frames en los casos extrictamente necesarios, estándo correctamente nombrados.
- Se han evitado los destellos en la pantalla.
- Se ha provisto de contenido alternativo a los contenidos multimedia.
- El uso de javascript (desplegables, formularios, etc.) es una posibilidad, no una necesidad. Se facilita siempre una alternativa a los usuarios que tengan el javascript desactivado o versiones antiguas sin soporte de DOM.
- No se han utilizado tablas para maquetar información, únicamente se han utilizado cuando se ha tratado de tablas de datos. Además, en estas tablas, se han identificado los encabezamientos de fila y columna utilizando marcadores para asociar las celdas de encabezamiento y las celdas de datos.
- Se proporciona un resumen de cada tabla a través de la etiqueta summary. También se proporciona un título a las tablas mediante el elemento caption.
- Se ha probado la correcta visualización de este sitio web en varios navegadores (Internet Explorer 7 e Internet Explorer 6 y Mozilla 3.0 Firefox.
- Existen enlaces a páginas externas y que por tanto se encuentran en otros servidores por lo que la accesibilidad de las mismas es responsabilidad de sus creadores.
- El usuario es avisado de que la página que va a visitar es un enlace externo y que se abre en una ventana nueva, mediante el atributo title de los links.
Documentos PDF
Documentos en formato PDF
El web de contiene un gran volumen de información recogida en documentos con formato PDF(formularios, impresos, anexos, etc.).
Para poder visualizarlos es necesario descargar un plugin que se encuentra disponible en el web del fabricante del software: Adobe Acrobat.
Si desea un formato alternativo al formato PDF, por favor solicítelo a: correo que proponga csn.
El web de contiene un gran volumen de información recogida en documentos con formato PDF(formularios, impresos, anexos, etc.).
Para poder visualizarlos es necesario descargar un plugin que se encuentra disponible en el web del fabricante del software: Adobe Acrobat.
Si desea un formato alternativo al formato PDF, por favor solicítelo a: correo que proponga csn.