CSN El CSN presenta a la ciudadanía del entorno de Almaraz su evaluación del funcionamiento de la central nuclear en 2024 - 2025

Salta al contigut

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

2025

Vés enrere

El CSN presenta a la ciudadanía del entorno de Almaraz su evaluación del funcionamiento de la central nuclear en 2024

Durante 2024 se realizaron 24 inspecciones y la central notificó seis sucesos

El consejero Francisco Castejón asiste a la vigésima cuarta reunión del Comité Local de Información de la instalación

La jefa de proyecto de Almaraz, Sara González Veci, explicando el comportamiento de la central nuclear de Almaraz en 2024 

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha participado esta mañana en la vigésima cuarta reunión del Comité Local de Información de la central nuclear Almaraz (Cáceres) para presentar al público la evaluación del funcionamiento de la planta durante el pasado año. El encuentro, liderado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), ha permitido también intercambiar experiencias y abordar temas de interés para la ciudadanía, así como aumentar el alcance de la información sobre temas relacionados con la seguridad nuclear y la protección radiológica.

La jefa de proyecto de Almaraz, Sara González Veci, señaló que el comportamiento de la central nuclear en 2024 fue correcto y que funcionó con normalidad, sin incidencias significativas, por lo que no es necesario adoptar medidas adicionales a las ya establecidas en los planes de trabajo o en los programas de seguimiento y supervisión que el CSN lleva a cabo.

González Veci ha explicado al casi medio centenar de asistentes al encuentro el funcionamiento del Sistema Integrado de Supervisión de Centrales Nucleares (SISC), herramienta básica de control de este tipo de instalaciones. La jefa de proyecto ha señalado que en 2024 se realizaron 24 inspecciones en las que se categorizaron 27 hallazgos de muy bajo impacto para la seguridad, lo que equivale a ser clasificados con el color verde; así como dos hallazgos –correspondientes a uno común a ambas unidades– de impacto entre bajo y moderado, identificado con el color blanco.

Respecto a los seis incidentes notificados por el titular de la central en 2024 –tres en cada unidad–, ha explicado que, tras corroborar que no fueron importantes desde el punto de vista de la seguridad, fueron clasificados por el CSN como nivel 0 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (INES), es decir, sin significación para la seguridad.

En el transcurso de la jornada, se ha abordado también el estado de los planes de mejora, compromisos y requisitos requeridos por el CSN en relación con la autorización de explotación concedida en 2020 a ambas unidades. La jefa de proyecto ha indicado que, por parte del titular de Almaraz, la implantación de las acciones acordadas está prácticamente concluida. El calendario fijado para su ejecución estipulaba un periodo de cinco años (2020 – 2025). 

A este encuentro, presidido por el subdirector general de Energía Nuclear del MITERD, José Manuel Redondo, ha asistido también el consejero del CSN, Francisco Castejón. Asimismo, han tomado la palabra el alcalde de Almaraz, Juan Antonio Díaz Agraz, y el director de la central, Rafael Campos, quienes han repasado los hechos más significativos ocurridos en el municipio y en la instalación respectivamente. Además, el jefe de Servicio de Riesgo Nuclear y Radiológico de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, José Ignacio Gil, ha expuesto las principales actuaciones desarrolladas el pasado año en el área de la instalación.

Estos comités, conforme a lo dispuesto en el artículo 20 del Reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas, y otras actividades relacionadas con la exposición a las radiaciones ionizantes (RINR), tienen por objeto informar a las distintas entidades representadas sobre el desarrollo de las actividades reguladas, así como tratar de forma conjunta las cuestiones que resulten de interés para todos.

*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*